Trabajamos por el derecho de los niños y niñas a vivir en familia.

 

 

    

Los esfuerzos de la organización están dirigidos a prevenir la pérdida del cuidado familiar de los niños y, cuando éste se ha perdido, les brindamos alterativas de cuidado, trabajando siempre para que los niños se reintegren a sus familias y comunidades siempre que sea posible o para que tengan otras posibilidades de vivir en familia.

   

¿Cuál es nuestro grupo meta?

Niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han perdido el cuidado familiar o que están en riesgo de perderlo.

Reafirmamos que vivir en familia es un derecho humano y es nuestro marco de acción. “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad y el medio natural para el crecimiento, el bienestar y la protección de los niños.” Cada niño y niña debe crecer en un entorno familiar y protector en el que se sienta apoyado, protegido y cuidado y que promueva todo su potencial

Los niños deben crecer en un entorno de cuidado de calidad garantizando su pleno desarrollo en el marco de la Convención de los Derechos del Niño, asegurando su participación informada y eficaz, centrándose en el principio de interés superior del niño, sin discriminación por su situación de origen o por motivos de género, raza, color, religión, o cualquier otra condición.

Actuamos bajo el marco de las Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado, analizando cada situación en particular, ofreciendo diferentes respuestas adecuadas a las necesidades individuales de los niños que han perdido o están en riesgo de perder el cuidado y la protección de sus familias.

Asimismo, nos aseguramos que la separación de un niño de su familia y el ingreso a un cuidado residencial sean considerados como último recurso. Actuamos para asegurar el reintegro de los niños con sus familias, desarrollando diversas estrategias para revertir las situaciones que dieron origen a la separación familiar; y fortaleciendo a las mismas, pues creemos que la familia ocupa un lugar fundamental en el cuidado y el bienestar del niño, en el desarrollo de su personalidad y en la construcción de su identidad.

 

Prevención

Para prevenir la pérdida del cuidado familiar llevamos a cabo acciones para el fortalecimiento familiar y comunitario a través de:

Propuestas pedagógicas de cuidado diario dirigidas a los niños.

Acompañamiento de forma individual a las familias de origen.

Desarrollo de capacidades de los niños y sus familias.

Coordinación del trabajo en redes locales.

Estas acciones suelen desarrollarse tanto en los hogares de las familias como en centros comunitarios.

Cuidados Alternativos

Para aquellos niños que perdieron el cuidado familiar brindamos diversas alternativas de cuidado basados en entornos familiares, buscando su desarrollo integral y considerando su situación particular y necesidades. Algunas alternativas de cuidado que brindamos son:

Cuidado residencial en entornos familiares (family life care): suele darse bajo el modelo de familia SOS, en casas en la comunidad o en una Aldea, donde promovemos que los niños cuenten con un referente afectivo estable durante el tiempo que lo requiera, promoviendo siempre que sea posible el reintegro a su familia de origen.

Familias acogedoras (foster care): trabajamos para que los niños sean acogidos en una familia ajena a la propia, desarrollando capacidades y promoviendo siempre que sea posible el proceso de reintegro a su familia de origen.

 

Familia extendida (kinship care): promovemos el cuidado de los niños en su familia extendida, tales como los tíos, abuelos y primos, mientras trabajamos desarrollando capacidades y promoviendo el proceso de reintegro a su núcleo familiar cuando esto es posible.

De acuerdo a las necesidades de los niños y de cada localidad pueden desarrollarse otras alternativas de cuidado. También trabajamos para el derecho a vivir en familia, promoviendo la adopción, cuando ésta es posible, permitiendo a los niños sin posibilidad de reintegro con su familia de origen, acceder a una familia definitiva.

Abogacía

Realizamos acciones de incidencia política con el fin de asegurar estándares de calidad en la atención a todos los niños en riesgo de perder el cuidado familiar, o que ya lo han perdido.

Abogamos para que los Estados fortalezcan y mejoren los sistemas de protección social, promoviendo cambios en las políticas públicas, para lograr que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan un pleno ejercicio de sus derechos.

 

SERVICIOS PREVENTIVOS Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR

En el 2024, Aldeas Infantiles SOS en Paraguay inicia proyectos que brindan servicios de prevención y de fortalecimiento familiar en el marco de su Estrategia Nacional 2030 con foco en la prevención de la separación de niñas, niños y adolescentes de sus familias fortaleciendo la promoción del cuidado de calidad y el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.  

 

En total, se ofrecen 5 servicios preventivos, de los cuales 2 son servicios centrales de fortalecimiento familiar y 3 son servicios preventivos de apoyo.

 

¿Qué buscamos a través de los 2 servicios centrales de fortalecimiento familiar?

 

A través del acompañamiento directo a familias, buscamos:

 

  • Que madres, padres, y otros cuidadores/as ofrezcan un cuidado de calidad
  • Que las familias accedan y utilicen los servicios locales de apoyo básicos para satisfacer las necesidades de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes
  • Que las familias accedan a los recursos económicos y materiales para el cumplimiento de sus derechos y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

 

Además, con el servicio de empoderamiento comunitario, trabajamos junto a socios y actores locales para contribuir a su fortalecimiento y capacidad de apoyar las familias. Queremos que líderes, referentes comunitarios, actores institucionales del gobierno local y nacional, y los miembros de la comunidad en general:

 

  • Reconozcan la situación de la niñez en riesgo
  • Apoyen activamente a las niñas, niños y adolescentes con iniciativas locales, redes de apoyo y entornos seguros.
  • Que el Sistema de Protección Infantil esté activo y acerque integralmente los servicios de apoyo a las familias en la localidad.

 

Los dos enfoques de los servicios centrales de fortalecimiento familiar:  el empoderamiento familiar directo y el empoderamiento comunitario van de la mano y trabajan hacia un objetivo conjuntamente, el de fortalecer a las familias y sus capacidades.

 

¿Qué buscamos a través de los otros 3 servicios preventivos de apoyo?

 

Como servicios de apoyo que complementan y contribuyen al impacto del fortalecimiento familiar, ofrecemos:

 

  1. Apoyo para la formación en empleabilidad y emprendedurismo a miembros adultos y jóvenes en la comunidad.
  2. Apoyo a servicios existentes en la localidad dirigidos a la primera infancia.
  3. Implementamos el proyecto de salvaguarda infantil y juvenil “Guardianes de los derechos” en entornos comunitarios y escolares.

 

 

¿Cómo lo hacemos?

 

En articulación con actores clave, a través de los 5 servicios, se implementan las siguientes acciones:

 

Servicio de Empoderamiento Directo a familias

 

  • Llevamos adelante acciones de sensibilización y capacitación de madres y padres y referentes de cuidado para brindar un cuidado de calidad: prácticas de crianza positiva y la creación de entornos seguros.

 

  • Brindamos orientación y apoyo para el acceso a programas y servicios públicos.

 

Servicio de Empoderamiento Comunitario para el Fortalecimiento Familiar

  • Articulamos con aliados institucionales que proveen servicios de apoyo para promover los derechos de la niñez y trabajamos para que estos servicios lleguen en forma continua a la comunidad.

 

  • Brindamos apoyo para fortalecer las capacidades de las lideresas, los líderes y referentes comunitarios, y las organizaciones comunitarias para la gestión comunitaria.

 

  • Promovemos el fortalecimiento de redes locales en torno a la creación de entornos comunitarios seguros para niñas, niños y adolescentes.

 

  • Acompañamos iniciativas comunitarias dirigidas a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, que contribuyen al cumplimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes.

 

Servicio de Apoyo a la Primera Infancia

 

  •  Apoyamos programas y servicios existentes dirigidos a la primera infancia en la localidad.
  • Implementamos espacios socioeducativos no formales complementarios al proceso escolar dirigidos a niñas y niños de 5 a 8 años, en complementariedad con los servicios centrales de fortalecimiento familiar.

 

Servicio de Salvaguarda Infantil y Juvenil en la comunidad

  • Implementamos el Proyecto Guardianes de Derechos en la comunidad, buscando fortalecer las redes sociocomunitarias en torno a la salvaguarda de derechos de niñas, niños y adolescentes.
  • Sensibilizamos y dotamos de herramientas a los actores comunitarios a nivel local, acerca de salvaguarda y derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
  • Desarrollamos capacidades y apoyamos iniciativas de prevención de situaciones de vulneración de derechos de NNAJ, lideradas por las propias niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
  • Apoyamos el fortalecimiento de redes, a nivel distrital, de salvaguarda infantojuvenil orientadas a la prevención y promoción de derechos de NNAJ.

Servicio de Apoyo a la Formación en Empleabilidad y Emprendedurismo

  • Fomentamos y apoyamos iniciativas de generación de ingresos con madres y padres de las familias acompañadas.
  • Articulamos con otros actores para acercar la oferta de oportunidades de formación a los miembros de las familias que apoyamos y de la comunidad.