Adolescentes y jóvenes del programa Asunción, participaron del proyecto "Sonidos en el aire"; una experiencia que utiliza la música y la tecnología digital como herramientas para promover la educación e inclusión.
El objetivo principal del proyecto es promover la creatividad y la inclusión, proporcionando acceso a recursos para explorar y aprender música a través de la tecnología digital. Con herramientas simples como computadoras o celulares, los participantes pudieron crear música y conectarse con una audiencia global.
Además, desarrollaron habilidades en composición e interpretación mediante software y herramientas electrónicas.
![]()
El laboratorio creativo tuvo lugar del 21 al 24 de enero y se desarrolló en las instalaciones del programa de Asunción, ubicado en Zeballos Cué.
Las cuatro jornadas estuvieron a cargo de Juan Franco Maida, diseñador gráfico, especializado en video y gráfica animada, con experiencia en software libre y producción musical; y Priska VDiaz, artista, cantante y productora de música electrónica, creadora del proyecto 'Asunción Minimalista'.
El viernes 24 se realizó el cierre con una emocionante presentación en vivo, donde los participantes lucieron sus habilidades y todo lo aprendido.
Acerca del proyecto
Sonidos en el Aire es un laboratorio de tecnologías creativas que combina música y sonido para promover la inclusión social. Este proyecto está dirigido a niños, niñas y adolescentes y jóvenes, brindándoles una experiencia que fomente el desarrollo personal y comunitario a través de la tecnología digital aplicada a la música.
Esta actividad fue organizada por Aldeas Infantiles SOS y financiado por el Fondo de Cultura de la Municipalidad de Asunción (FOCMA).
¡Celebramos la inclusión, a través de la música y la tecnología!