En el marco de la conmemoración del 31 de mayo, Día Nacional de la Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes, Aldeas Infantiles SOS en Paraguay acompañó la Séptima Caminata del Lazo Verde, que tuvo lugar el viernes 30 de mayo en las comunidades de Chacarita y Pelopincho.
Niñas, niños y adolescentes de escuelas de la zona, educadores, organizaciones sociales, instituciones públicas, referentes comunitarios, vecinos y vecinas, partieron desde el Centro Comunitario Chacarita para recorrer puntos claves hasta llegar al Centro Comunitario Pelopincho, todos unidos bajo un mismo mensaje: tolerancia cero al abuso y la explotación sexual infantil.
Durante el recorrido, se portaron lazos verdes, pancartas y mensajes que promueven los derechos de niñas, niños y adolescentes a crecer en entornos familiares y comunitarios seguros y afectivos. Culminó con un espacio artístico y de reflexión que permitió a la comunidad expresar su compromiso con la defensa de la niñez.
El evento, organizado por la Pastoral Social Arquidiocesana, se realiza cada año en memoria de Felicita Estigarribia, una niña de 11 años víctima de abuso sexual y feminicidio, y fue establecido por el Decreto del Poder Ejecutivo N° 3279/2004 como una fecha de lucha y concienciación nacional.
![]()
Sensibilizar, promover, involucrar, fomentar.
El objetivo principal de esta actividad es sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención del abuso sexual y maltrato infantil; promover el lazo verde como símbolo del compromiso colectivo, involucrar a las familias, instituciones, organizaciones y a la sociedad en general en una acción conjunta sobre la importancia y el fortalecimiento del cuidado familiar y comunitario; y fomentar el protagonismo de niñas, niños y adolescentes en la defensa de sus derechos.
Forma parte de las iniciativas que acompaña Ojoykére, un Proyecto de Aldeas Infantiles SOS, que busca el Fortalecimiento Familiar y Comunitario.
![]()
Actividades conmemorativas en Luque, San Ignacio y Hohenau.
Los programas de Aldeas Infantiles SOS en Paraguay se unieron a la conmemoración de esta fecha, con diversas actividades.
Representantes del programa de Luque, participaron del lanzamiento de la campaña departamental “Todos Somos Responsables”, donde se entregaron materiales de sensibilización. Realizaron además en las instalaciones del programa, una actividad simbólica y educativa por la prevención del abuso sexual infantil, con la entrega de lazos verdes a niñas, niños, adolescentes, cuidadoras, equipo técnico, director del programa y voluntarios de la comunidad.
En Hohenau, integrantes del equipo técnico ofrecieron charlas educativas, a alumnos y docentes de la "Escuela Cerro Corá" y el "Colegio Juan Pablo Segundo ", en el marco del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes.
En el programa de San Ignacio, participantes con discapacidad, acompañados por el equipo técnico, realizaron una pintata simbólica del Lazo Verde, y sus trabajos fueron plasmados en cuadros de madera. Las cuidadoras del programa recibieron además, un taller sobre prevención del abuso sexual infantil, a cargo de la Lic. Daisy Bower, directora departamental del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
De esta manera, creamos espacios de información, concienciación, prevención y sensibilización acerca del abuso sexual, hacia niñas, niños y adolescentes.
![]()